La baja visión es más común de lo que pensamos, la sufren más de 1 millón de personas en España. En muchas ocasiones, además de la pérdida de agudeza visual, presentan fotofobia y disminución de la sensibilidad al contraste, limitando su visión y como consecuencia, sus actividades del día a día. Esto es debido al exceso de luminosidad que perciben por la patología retiniana que tengan en cada caso. Gracias a los filtros especiales, también llamados terapeúticos, se pueden mejorar estos problemas y minimizar sus efectos, ya que mejoran el contraste y la agudeza visual, protegen totalmente de los rayos UV y absorben el exceso de luz.
De esta manera reducen el malestar que produce la fotosensibilidad y mejoran el confort visual del paciente. Essilor, en su gama Essicare, contiene unos filtros terapeúticos que ofrecen soluciones a diferentes patologías visuales.
•Los filtros marrones (RT3 y RT4) están indicados en casos de retinosis pigmentaria, retinopatía diabética y albinismo.
•Los filtros amarillos y anaranjados (Lumior 1, 2 y 3) se recomiendan en pacientes con degeneración macular, glaucoma, atrofia del nervio óptico y cataratas.
•Los filtros rojizos (Lumior orange y BLX) son la opción para ambliopías, DMAE, atrofias del nervio óptico y retinosis pigmentaria.
En cualquier caso, el profesional especialista en baja visión será el encargado en determinar el filtro conveniente en cada caso dependiendo de la patología visual del paciente, el uso que le vaya a dar (interior/exterior) y la comodidad que sienta ante diferentes opciones.
Fuente: Essilor
0 comentarios