En el post de esta semana queremos contarte el origen y la historia de las gafas, uno de los grandes inventos, gracias al que la vida de muchas personas ha cambiado significativamente.
Parece ser que ya el emperador Nerón, en el siglo I, hacía uso de una esmeralda para observar a través de ella las luchas entre gladiadores. Le servía como lente correctora probablemente para una miopía.
En la Edad Media empieza a usarse la “piedra de lectura”, principalmente en monasterios. Se colocaba encima de los textos a modo de lupa, como remedio para la presbicia de los monjes.
El siguiente paso lo dio Roger Bacon, que investigó los principios de la reflexión y la refracción, esbozando los principios de las lentes correctoras.
Pero fue en 1286 cuando un monje de Pisa inventó las primeras gafas, parece ser que como herramienta para copiar manuscritos.
A partir de entonces los avances se sucedieron: el invento de las primeras lentes cóncavas par corregir la miopía se le atribuye a Nicolás de Cusa, en el año 1458.
Pero la revolución del mundo de la óptica no llegaría hasta el siglo XX. Bernard Maitenaz fue el creador de un tipo de cristal apto para la visión de lejos y de cerca en la misma lente. Nacía así la lente progresiva.
0 comentarios