En la sociedad circulan muchos mitos sobre salud visual. Algunos son ciertos, otros cuentan la verdad a medias… Pero la mayoría son completamente falsos. Veamos algunos de ellos:
•¡Enciende la luz, que te vas a dejar los ojos! Leer en penumbra requiere un mayor esfuerzo por parte de tus ojos, pero no por ello perderás vista. Lo recomendable es mantener siempre una buena iluminación para reducir la fatiga visual.
•¡No achines los ojos, que es malo para la vista! No es cierto. De hecho, hacerlo ayuda a enfocar mejor ya que se reduce la cantidad de luz que entra en la pupila. Pero ¡ojo! Si lo haces con frecuencia es muy probable que tengas un problema de visión y necesites gafas.
•¡No te acerques tanto a la tele, que es malo! Pegarse mucho a la televisión o a una pantalla no es lo más recomendable, pero no es especialmente perjudicial para tu visión, salvo que te mantengas pegado a ella durante un largo periodo de tiempo. Entonces, sufrirás fatiga visual. Si lo haces habitualmente sin darte cuenta puede que tengas miopía.
•¡No te pongas bizco, que te puedes quedar así! Para nada, no te va a dar “ un aire” y tus ojos se van a quedar de esa manera por bizquear voluntariamente. Pero si lo haces de manera inconsciente seguramente tengas algún problema, consulta a tu óptico.
•¡Come muchas zanahorias, verás mejor! Es cierto que las zanahorias contienen vitamina A, fundamental para la vista, pero ello no te asegura ver mejor. Eso sí, es muy recomendable tomar alimentos con vitamina A para prevenir y cuidar tu salud visual.
•¡Las gafas de sol sólo son necesarias en verano! Falso. los rayos de sol llegan a la tierra en cualquier época del año, incluso cuando está nublado. Mantén tus ojos protegidos los 365 días del año con gafas de sol más o menos oscuras dependiendo de las condiciones lumínicas del momento.
0 comentarios