Debido a la industrialización los niveles de contaminación existentes se elevan constantemente hasta llegar al punto de perjudicar nuestra salud.
Una investigación realizada por la Universidad de Michigan concluye que los efectos de la contaminación ambiental también afectan a la salud visual. ¿De qué manera?
Partículas contaminantes en el aire pueden dañar la salud visual de los personas al causar enrojecimiento, lagrimeo e irritación. Te contamos tres posibles efectos de la contaminación en tu visión.
1. Síndrome de ojo seco. De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology, un grupo de investigadores encontraron que en aquellas ciudades de Estados Unidos con altos niveles de contaminación, del 17 al 21% de sus habitantes presentan tasas más altas del síndrome de ojo seco.
2. Ojos rojos. Debido a que la contaminación atmosférica afecta principalmente a la membrana que cubre los parpados. La cual ante la presencia de agentes presenta una reacción inflamatoria acompañada de ojos rojos, ardor y sensación de cuerpo extraño.
3. Conjuntivitis. El esmog, las partículas de polvo o polen, los ácidos esparcidos en el aire y la luz ultravioleta son los fenómenos que más afectan nuestros ojos después de los factores hereditarios; además, se consideran promotores de las enfermedades del ojo como la conjuntivitis.
La higiene visual es el mejor arma para evitar que te afecte esta contaminación.
•El uso de gafas de sol es la mejor medida preventiva para evitar que nuestros ojos entren en contacto con el aire, con el polvo y demás agentes externos. Además, las gafas de sol nos protegen de los daños de los rayos ultravioletas.
•Es importante no tocarse ni restregarse los ojos con las manos. Cuando los ojos nos piquen y escuezan podemos utilizar colirios, nos aliviarán y eliminarán cualquier partícula extraña.
•En espacios cerrados conviene favorecer la humedad ambiental mediante humidificadores. También es importante mantener limpios los filtros de ventiladores y aires acondicionados.
0 comentarios