¿Qué es la diplopía o visión doble?
Como ya hemos adelantado, la diplopía o visión doble es una alteración visual que consiste en percibir dos imágenes de un mismo objeto. Puede afectar tanto a un ojo como a ambos, y en función de la posición de la imagen duplicada en relación con la imagen principal podemos hablar de diplopía vertical, diagonal u horizontal.
Cuando los dos ojos tienen un mismo punto focal, la imagen es nítida. El problema aparece cuando el punto focal difiere de cada ojo, en estos casos, surge la visión doble.
https://lagaferia.com/te-sacrificarias-por-unas-gafas-de-moda/
Tipos de diplopía
Podemos diferenciar dos tipos de diplopía:
- Diplopía monocular: La visión doble persiste a pesar de cerrar uno de los ojos, es decir, es el tipo de diplopía que afecta a un solo ojo.
- Diplopía binocular: En este caso, al cerrar un ojo, la visión doble desaparece porque la causa del problema se debe a una desalineación ocular que descuadra la imagen que percibimos.
¿Por qué se produce la diplopía?
Un episodio temporal de diplopía puede producirse por varias razones, como la visión doble por el consumo de alcohol o por cansancio. En principio, este tipo de diplopía no supone ningún problema por el que preocuparse, a no ser que los episodios sean continuos. En este caso, deberías de visitar a un profesional.
Las causas de la visión doble pueden clasificarse en función del tipo de diplopía:
Causas de la diplopía monocular
Como ya sabes, este tipo de diplopía afecta a un solo ojo y tiende a relacionarse con enfermedades estructurales del globo ocular que impiden que los objetos se perciban correctamente. Este tipo de problemas estructurales pueden ser:
- Cataratas: Con el paso del tiempo, el cristalino, estructura transparente que se encuentra entre el iris y el humor vítreo, pierde su transparencia y se vuelve más opaca. Esta opacidad del cristalino hace que los rayos de luz no lleguen con normalidad a la retina, lugar donde se forman las imágenes, y por tanto se perciban de forma distorsionadas.
- Astigmatismo: El astigmatismo es un problema refractivo que ocurre cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todos sus puntos. Esto lo que causa es que la luz que penetra en el globo ocular no se enfoque en un único punto de la retina, tal y como sucede en los ojos emétropes (ojos sin graduación), si no que se enfoca en diferentes puntos de la retina, llegando a provocar visión doble.
- Queratocono: Es una afección ocular que se caracteriza por una alteración en la forma de la córnea. Esta parte del ojo se afina hasta el punto de adquirir una forma de cono que deriva en diversas alteraciones visuales.
- Pterigión: Esta enfermedad ocular consiste en un crecimiento anormal de la conjuntiva, membrana que cubre la parte blanca del ojo. Este tejido puede extenderse hasta la córnea provocando alteraciones como la diplopía.
Causas de la diplopía binocular
Las causas de la diplopía binocular son aquellas que afectan a ambos ojos, y aunque normalmente están relacionadas con algún problema en los músculos extraoculares, también puede darse por una alteración neurológica:
- Estrabismo: Por norma general la diplopía se relaciona con numerosos tipos de estrabismo, aunque el más frecuente es el que está relacionado con la parálisis de los nervios del sistema oculomotor.
- Traumatismo muscular: los músculos extraoculares pueden lesionarse por un traumatismo, e incluso romperse. Este tipo de traumatismo y otros factores como los problemas de tiroides pueden provocar una desalineación ocular.
- Alteraciones en el sistema nervioso: Los daños en el sistema nervioso puede producirse por distintos motivos: esclerosis múltiple, traumatismo o tumor cerebral… En estos casos, los pacientes también pueden experimentar visión doble.
En el caso de un tumor cerebral, un derrame o un traumatismo, después de una revisión ocular, el especialista seguramente te recomiende acudir a un neurólogo para realizar estudios más centrados en el origen del problema.
Tratamiento de la diplopía
El tratamiento de la diplopía o visión doble viene determinado por la causa que lo produce. En caso de producirse por un defecto refractivo como el astigmatismo, la forma más sencilla de corregir el problema es a través de unas lentes. En cambio, si el problema surge por cataratas, el proceso más efectivo es quirúrgico, a través del cual se sustituye el cristalino dañado por una lente intraocular que desarrolla la misma función.
Si se trata de estrabismo, las lentes correctoras pueden ayudar a los ojos a alinear su punto focal. En muchos casos de estrabismo, el cerebro corrige la doble visión a través de un proceso denominado supresión. Aunque pueda resultar cómodo al principio, la supresión puede estar ocultando un problema más serio que debe ser solucionado.
En cualquier caso, el primer paso es acudir a un profesional para que pueda detectar el origen del problema y así buscar una solución a la diplopía.
http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/diplopia-vision-doble
Ven a La Gaferia y te hacemos una revisión a tu medida.
0 comentarios