El Vision Council, una organización creada para educar a la opinión pública sobre la salud visual y la importancia del uso de gafas de vista y sol, ha realizado un estudio de visión en Estados Unidos para estimar la presencia que tienen las pantallas en la vida de las personas y los efectos que esto tiene sobre su salud. De acuerdo con sus datos, nueve de cada diez estadounidenses sufren fa, una dolencia fatiga visual asociada a molestias oculares (picor, sequedad o enrojecimiento de ojos, lagrimeo, sensación de arenilla y visión borrosa). Según sus conclusiones, aproximadamente el 60% de los norteamericanos usan aparatos con pantallas durante cinco o más horas al día y el 70% usan varios dispositivos de forma simultánea. El estudio revela, también, que el 77% de los individuos que tienen fatiga visual digital usan dos o más dispositivos a la vez y que el 70% de las mujeres declaran tener fatiga visual digital y son más propensas que los hombres a usar varios dispositivos con pantalla de forma simultánea.
Después de dos horas delante de la pantalla de ordenador aparece la fatiga visual digital o Síndrome Visual Informativo (SVI)
¿Quién puede sufrir fatiga visual?
Aunque los más propensos a padecerla son aquellos que trabajan con ordenadores, todas las personas tienen cierto riesgo de tener este malestar visual:
Personas mayores. Más del 30% de los adultos de 60 años o más han usado dispositivos electrónicos con pantalla durante dos o más horas al día, de forma habitual, durante los últimos 15 años.
Adultos jóvenes. Aproximadamente nueve de cada diez usan dos o más aparatos a la vez y se conectan a ellos para realizar diferentes consultas (estar informados de las noticias, por ejemplo).
Niños y adolescentes. El 65% pasan dos o más horas al día delante de una pantalla. El 77% de los padres admiten estar muy preocupados por los efectos que esto puede tener sobre los ojos de los más pequeños.
Padres y cuidadores. El 64% pasa más de cinco horas al día mirando pantallas digitales. El 55% usa los ordenadores para comprar on-line.
¿Y tú qué miras?
Según este estudio del Vision Council, los norteamericanos están cada vez más “digitalizados”; la mayoría de sus hobbies y actividades se llevan a cabo on-line. El 96% de los adultos usan aparatos digitales para mirar recetas. Las mujeres (56%) son más propensas que los hombres (51%) a mirar direccione. Más de la mitad de los adultos usan un Smartphone con frecuencia para consultar el tiempo. El 59% de los individuos de 40 años usan los ordenadores para comprar on-line, más que cualquier otro grupo. El 83% de los veinteañeros usan el móvil como despertador. El 90% de los usuarios de pantallas no hablan de ello con el experto de la visión.
Problemas visuales y pantallas digitales
Este hábito recién adquirido de mirar pantallas a cada minuto tiene consecuencias no deseadas para la salud:
- El 76% de los estadounidenses miran sus dispositivos digitales en la hora previa a irse a dormir, lo cual afecta negativamente a su descanso.
- Los adultos menores de 30 años experimentan las más altas tasas de cefalea digital (73%), en comparación con otros grupos de edad.
- El 41% de las mujeres reportan tener dolor de espalda o de cuello (lo que se conoce como “text neck”) en comparación con el 30% de los hombres
- El 27% de los estadounidenses no saben que las gafas para ordenadores son seguras para prevenir la fatiga visual digital.
Eyezen: la solución Essilor
En La Gaferia VESTIMOS TU MIRADA por dentro y por fuera, ven a visitarnos.
Fuente http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/sobreexposicion-luz-azul
0 comentarios