Problemas visuales y fracaso escolar

por | Sep 2, 2020 | Noticias | 0 Comentarios

¿Sabias que el aprendizaje del ser humano depende de un 80% de la visión, un 8% de la audición, un 6% del tacto, un 3% del gusto y un 3% del olfato? Es por esto por lo que los problemas visuales no diagnosticados son una de las principales causas de fracaso escolar.

Los expertos estiman que uno de cada cuatro niños con problemas escolares sufre algún problema visual. Aunque se aconseja revisar la vista al menos una vez al año, en niños en edad escolar sería recomendable revisar la vista dos veces al año, una al comenzar el curso y de nuevo en la mitad de este. Y precisamente ahora que comienza el curso, vamos a profundizar un poco más en este tema.

Relación entre problemas visuales y aprendizaje

Las destrezas que adquirimos mediante el proceso de aprendizaje se pueden dividir en cuatro categorías: las cognitivas, las perceptuales, las motoras y las perceptuales-motoras. Los sentidos son destrezas perceptuales y en concreto la vista incluye una gran variedad de destrezas visuales que un niño necesita tener bien desarrolladas para poder educarse. La lectura es uno de los ejemplos más prácticos que nos podemos encontrar en el día día.

La agudeza visual o visión central es una de estas destrezas visuales esenciales para el aprendizaje. Es la capacidad de percibir pequeños detalles. Determina la claridad de la visión y también es responsable del color y de la visión diurna. Otras de las destrezas visuales esenciales son la motilidad ocular, la acomodación o la visión periférica.

Posibles síntomas en niños

Junto a las revisiones periódicas también podemos fijarnos en señales que pueden ser el indicio de problemas visuales. Los tres principales síntomas que podemos encontrarnos en los niños de edad escolar son:

  • Si un niño se muestra frecuentemente cansado al volver de clase, se cansa rápidamente mientras hace los deberes o cuando lee un libro, podría padecer hipermetropía. Incluso podrían aparecer dolores de cabeza mientras se realizan estas tareas.
  • Por otro lado, si un niño entorna los ojos para ver la pizarra de clase o para leer carteles en la calle podría estar sufriendo miopía. Los niños miopes suelen confundir números y letras escritos en la pizarra, esto les lleva a errar cuando quizás ellos si sabían la solución.
  • Por último, si un niño inclina la cabeza para mirar podría padecer un problema de astigmatismo, de movimientos oculares como el estrabismo o de preferencia ocular como el ojo vago.

La detención temprana es la clave

Los más pequeños no tienen una referencia de como debe ser una vista sana por lo que no pueden detectar sus problemas de visión. Estar alerta de todos estos síntomas puede ser muy útil para localizar los problemas oculares con rapidez. El papel de padres, profesores y familiares se hace fundamental para llegar a tiempo a estas anomalías y poder corregirlas con éxito.

Para evitar fracaso escolar por problemas visuales los expertos recomiendan que la primera revisión ocular se realice entre los 3 y 4 años. A partir de ahí se aconseja revisar la vista al menos una vez al año, en niños en edad escolar sería recomendable revisar la vista dos veces al año, una al comenzar el curso y de nuevo en la mitad de este.

En el caso de problemas oculares como el ojo vago la detención precoz se hace fundamental para su tratamiento. Solamente hasta los 7 y 8 años se puede tratar de manera decisiva, cuanto antes empecemos a tratarlo más podremos estimular la visión del ojo.

Fuente: Essilor

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias sobre óptica, optometría, salud y moda visual de la mano de La Gafería

Las boutiques con las mejores gafas de diseño de todo Madrid

Selección de marcas de La Gafería

Nuestra propia colección